top of page

«La filosofía es de todos los pueblos de la tierra, es el amor a la sabiduría, es decir, el amar, entender, desde la tradición de mi pueblo, el sentido de la existencia.»
*Enrique Dussel.

Buscar


Antes del Fin
Todo lo logrado en los últimos 30 años se me ha escurrido entre las Manos. La comprensión del mundo, los instrumentos aprendidos para sobrevivir en él, los afectos que me daban el sustento trascendente, todos los bienes materiales que me identificaban, han desaparecido.
Gerardo Tozzi
27 may3 Min. de lectura


Terapias, Neurociencia y Felicidad Socrática
La felicidad es un problema, una cuestión, un interrogante, un aspecto de la vida humana que está más allá de toda cuantificación
Prof. Cristian Giambrone
25 ene 20236 Min. de lectura


La Máscara de la Independencia
Cuenta la historia oficial de la República Argentina, que un 25 de mayo de 1810 se consolidaba la Revolución en la que se destituía al...
Prof. Cristian Giambrone
26 may 20223 Min. de lectura


Digitalización de la Vida, Biopolítica y Mercantilismo
Digitalización de la vida. Así como se digitaliza la economía, haciendo pasar a un segundo plano a la materialidad y su proceso de...
Prof. Cristian Giambrone
8 abr 20225 Min. de lectura


¿Qué es el existencialismo?
Resulta complejo hablar con univocidad acerca del existencialismo dado que al parecer, se ha abusado tanto del vocablo “existencialismo”...
Prof. Cristian Giambrone
26 jul 20213 Min. de lectura


Chantal Mouffe: La Paradoja de la Democracia*
Los sistemas políticos occidentales tienen su raíz en dos tradiciones antagónicas: la liberal, por un lado, y la democrática, por el otro.
Prof. Cristian Giambrone
5 jul 20214 Min. de lectura


¿Abya Yala o América Latina?
No se tiene muchas veces clara idea de la diversidad de culturas que atraviesan la identidad latinoamericana. Esto mismo que escribo es apen
Prof. Juan Maya
29 oct 20207 Min. de lectura


¿Qué decir? Cuando los relatos Covid saturan.
En medio de relatos que saturan y sobreinforman sobre la pandemia, hacen falta nuevos gestos imaginarios para interpretar el acontecimiento.
Paula Lérmontov
16 sept 20203 Min. de lectura


Consideraciones Filosóficas en Pandemia
Desde un análisis crítico filosófico, Juan Maya analiza las implicancias actuales de la Pandemia por Covid-19 y problematiza el porvenir.
Prof. Juan Maya
5 sept 20205 Min. de lectura


Por una ética desde el Otro
Nuestro tiempo, nuestra ciencia, nuestros conocimientos, nuestra vida política, merecen ser pensados éticamente.
Prof. Cristian Giambrone
22 ago 20206 Min. de lectura


Importancia de la filosofía en los planes de estudios en una época de cambios
La filosofía debe o debería cumplir un papel fundamental para la reflexión más profunda en nuestra sociedad, sobre todo tiempos de crisis.
Prof. Juan Maya
22 jul 20203 Min. de lectura


Pensar en Tiempos de Crisis
Casi como una profecía involuntaria, el escritor francés Albert Camús describió con exquisita precisión literaria su obra La peste. Allí se
Dr. Alan Regueiro
6 abr 20205 Min. de lectura


Pandemia, control social y biopolítica
La paradoja de la soberanía, constitutiva de los estados modernos, se enuncia del siguiente modo: El soberano está fuera y dentro del orden
Prof. Walter Barboza
29 mar 20206 Min. de lectura


Álvarez Castillo y la Orangutana Sandra
Breve reflexión a propósito del lanzamiento del cordero desde un helicóptero a una piscina del empresario argentino Federico Álvarez...
Prof. Juan Maya
17 ene 20204 Min. de lectura


La re-forma de las Emociones. Una reseña del libro "La política cultural de las emociones"
A Sara Ahmed no le preocupa tanto qué son las emociones, como el hecho de ¿qué hacen las emociones? ¿por qué? Porque plantea que las...
Paula Lérmontov
25 dic 20194 Min. de lectura


La inutilidad del voto en la “democracia” argentina.
Estamos en un mes clave para el futuro de la Argentina, al menos para el futuro de los próximos cuatro años. Pero no hay que engañarse....
Prof. Cristian Giambrone
13 oct 201910 Min. de lectura


Crítica a la Ilustración
Michel Foucault se interesó en el texto de Immanuel Kant “¿Qué es la ilustración?” en su conferencia de 1984. Se trató de un de análisis...
Prof. Juan Maya
16 sept 20194 Min. de lectura


Vigilar y Gobernar
Ciudades cuasi militarizadas, cámaras de seguridad por doquier, vigilancia privada, sujetos constituidos en elementos sospechosos según...
Prof. Walter Barboza
2 ago 20197 Min. de lectura


Los terraplanistas y la posverdad.
¿Qué es la posverdad? Vivimos en un tiempo en el que importa más lo que quiero creer que lo que la realidad de los datos me dicen. El...
Prof. Cristian Giambrone
8 jul 20197 Min. de lectura


Se llamaba José Fonseca (o acerca de la muerte)
Se llamaba José Fonseca, era artista callejero; de esos que a diario podemos ver trabajando en los semáforos de los grandes centros...
Prof. Walter Barboza
1 jul 20196 Min. de lectura
¿Te parece valioso el contenido de Pensar Liberado?
Podés colaborar con un cafecito para que las ideas sigan bien despiertas
bottom of page